icono cerrar
cabo-gata-nijar_2
El programa de ciencia ciudadana marina llega a Andalucía
22 de abril de 2021
Comparte en:
Icono Facebook Icono Twitter Icono Linkedin

El programa de ciencia ciudadana marina del proyecto LIFE INTEMARES ha llegado a Andalucía gracias a la alianza con la plataforma Observadores del Mar del CSIC y el apoyo de la Junta de Andalucía, socio del proyecto.

Los avances de esta iniciativa se han presentado en el marco de la jornada “Actúa por el mar: ciencia ciudadana marina en Andalucía”, que ha contado esta tarde con la participación de la directora general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Naturales de la Junta de Andalucía, Araceli Cabello, así como la directora de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Elena Pita.

También han participado en el evento representantes de centros de investigación e instituciones, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad de Sevilla y el ayuntamiento de Roquetas de Mar.

Este acto constituye el punto de partida de la ampliación del programa de ciencia ciudadana del proyecto LIFE INTEMARES, fruto de la alianza con Observadores del Mar, impulsado desde el 2019 con el objetivo fundamental de llevar la ciencia ciudadana a toda la Red Natura 2000 marina española, fomentando la participación de la sociedad y obteniendo datos científicos para una gestión eficaz de los espacios marinos protegidos.

Observadores del Mar es un referente en ciencia ciudadana marina en la demarcación levantino-balear y, a través del proyecto LIFE INTEMARES, se está impulsando la ampliación del programa a las otras cuatro demarcaciones marinas: sudatlántica, del Estrecho y Alborán, noratlántica y canaria.

Además, esta iniciativa busca fortalecer la red de investigación integrada por la ciudadanía, la comunidad científica y otros actores locales clave, con el objetivo de que el conocimiento científico generado pueda transferirse a la gestión de los espacios marinos protegidos. Las actividades desarrolladas también contribuyen a la sensibilización sobre la conservación y el uso sostenible del océano.

IMPLICAR A LA CIUDADANÍA EN LA CONSERVACIÓN MARINA

La ciencia ciudadana es una herramienta participativa que permite a la ciudadanía involucrarse en la conservación de la naturaleza y generar conocimiento científico. Más de 3.000 observadores forman parte la plataforma Observadores del Mar, que suma 13.900 observaciones validadas, datos relevantes en el ámbito marino que contribuyen a la conservación.

Del total, 5.000 se localizan en espacios de la Red Natura 2000 marina. Desde el proyecto LIFE INTEMARES se trabaja en la transferencia de esta información al Banco de Datos de la Naturaleza, que recoge el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y que es clave para una adecuada gestión.

Las observaciones se integran en 15 proyectos científicos sobre especies y hábitats protegidos o impactos a la biodiversidad, como las basuras marinas o el calentamiento global, entre otros.

Estos proyectos están dirigidos por una comunidad científica formada por cerca de un centenar de investigadores, con el foco puesto en el seguimiento del estado del mar y la generación de conocimiento para la gestión.

COOPERACIÓN EN ANDALUCÍA

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (CAGPDS) y de su Agencia de Medio Ambiente (AMAYA), ha entrado como socio del proyecto LIFE INTEMARES, compartiendo los pilares de la integración de fondos, actores y políticas.

Entre las líneas de actuación, se trabaja junto a la Junta de Andalucía para aumentar el conocimiento sobre hábitats y especies marinos y mitigar los impactos causados sobre ellos por actividades recreativas y para el control de otras amenazas, como las basuras marinas y las especies alóctonas. Otras líneas de trabajo incluyen el desarrollo de un modelo de gobernanza regional para la Red Natura 2000 marina en Andalucía, el fomento del emprendimiento y el diseño y desarrollo de un programa de sensibilización y educación ambiental.

El proyecto LIFE INTEMARES avanza hacia el objetivo de lograr una gestión eficaz de los espacios marinos de la Red Natura 2000, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramientas básicas.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coordina el proyecto. Participan como socios el propio ministerio, a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como de la Agencia de Medio Ambiente y Agua; el Instituto Español de Oceanografía; AZTI; la Universidad de Alicante; la Universidad Politécnica de Valencia; la Confederación Española de Pesca, SEO/BirdLife y WWF-España. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.

Suscríbete al boletín de noticias del proyecto LIFE INTEMARES

Suscríbete al boletín de noticias del proyecto LIFE INTEMARES

Ir al contenido
This site is registered on wpml.org as a development site.